La Agencia Nacional de Seguridad Vial llevó la estrategia “Nos movemos por la vida” a Tumaco, con el propósito de reducir la siniestralidad vial en este municipio. A través de actividades pedagógicas, capacitaciones y operativos de control, se busca fortalecer la seguridad en las vías y salvar vidas.
Entre las actividades que se realizaron se encuentra la participación en el Comité Local de Seguridad Vial, implementación de nuestros programas como Motodestrezas, realización de operativos de control en vías del municipio, encuentros con enfoque de género, capacitación a agentes de tránsito, actividades pedagógicas para niñas, niños y adolescentes, entre otros.
Es importante recordar que dicha estrategia tiene como propósito, llegar a cada rincón del país donde los indicadores muestran que se deben intensificar acciones para reducir los siniestros viales y víctimas fatales.
Precisamente, sobre esto se resalta que desde 2024, Tumaco se posiciona como el municipio con más muertes por siniestros viales en Nariño, superando incluso a Pasto, la capital del departamento, registrando un incremento de 40% con respecto al 2023.
“Lastimosamente Tumaco es el municipio que más cifras aporta en materia de siniestralidad vial a nivel del departamento de Nariño. Hoy hacemos un llamado a la comunidad para que nos concienticemos, para que continuemos trabajando de la mano. Desde el sector transporte traemos toda la oferta institucional pero es absolutamente necesario un compromiso de autocuidado y de corresponsabilidad”, dijo Mariantonia Tabres directora de la ANSV.
A su paso habló la secretaria de movilidad de Tumaco, Mónica Riascos, quien agradeció el compromiso de la Agencia.
“De antemano agradecer a la Agencia Nacional de Seguridad Vial por su acompañamiento. Estos espacios son de vital importancia ya que nosotros lo que buscamos es generar conciencia y sensibilizar a cada uno de los actores viales sobre la responsabilidad. Agradecemos el apoyó con todas sus ofertas institucionales”, dijo.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial en Tumaco, en el año 2024, los motociclistas fueron el actor vial más afectado, representando el 57
% de las muertes, seguido por los peatones, con el 25 %.
Así mismo, en promedio, cada año se pierden un total de 52 vidas. En 2024 hubo un aumento de 19 muertes, el 73 % de las víctimas estaban en edad económicamente activa (18 a 60 años). Un total de 183 niños, niñas y adolescentes resultaron lesionados.
Preliminarmente hasta febrero de 2025, han fallecido un total de 8 personas, un aumento de 4 muertes comparado con el mismo periodo de 2024, además hasta febrero de 2025, hubo un aumento de 2 muertes en los usuarios de motocicletas.
Ahora, con respecto al departamento de Nariño, en 2024, los motociclistas fueron el actor vial más afectado, representando el 55 % de las muertes, seguido por los peatones, con el 23 % y en promedio cada año se pierden 260 vidas. En 2024 hubo un aumento de 3 muertes.
Preliminarmente hasta febrero de 2025, han fallecido un total de 55 personas, un aumento de 28 muertes comparado con el mismo periodo de 2024 y hasta el mismo mes, hubo un aumento de 26 muertes en usuarios de vehículos.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial seguirá visitando diversas ciudades y municipios del país, con el objetivo de promover la protección de la vida y la movilidad segura para todos y todas. Con esta iniciativa, se busca expandir el mensaje de que, trabajando en conjunto y articulando las acciones de pedagogía, control y seguimiento, podemos salvar vidas en las carreteras del país.




